Todas las preguntas más frecuentes de nuestros usuarios sobre el riesgo de arco eléctrico
Es el resultado de un cortocircuito eléctrico que se propaga por el aire. Se trata de una violenta liberación de energía térmica procedente de una fuente eléctrica, que puede provocar quemaduras o lesiones graves, incluso mortales. En un cuadro eléctrico, los riesgos de Arc Flash se convierten en una preocupación importante a partir de 220 voltios AC.
La diferencia radica en la consecuencia relacionada con el accidente. En el caso de una electrización, se trata de lesiones causadas por una corriente eléctrica que atraviesa el cuerpo, mientras que la electrocución se refiere a la muerte provocada por una descarga eléctrica.
Un Arc Flash puede alcanzar hasta 18.000°C, es decir, aproximadamente tres veces el calor de la superficie del sol.
Las consecuencias relacionadas con la exposición a un Arc Flash son múltiples :
Un Arc Flash puede producirse en diversos entornos, ya sean instalaciones u obras eléctricas, a partir de una tensión nominal de 220 voltios AC. A continuación, algunos ejemplos :
Es fundamental respetar los protocolos de seguridad y mantenimiento y utilizar EPI adecuados para proteger a los usuarios de las consecuencias en caso de accidentes y minimizar los riesgos de Arc Flash en estos entornos.
Un Arco Eléctrico puede ocurrir cuando la electricidad salta a través de un espacio entre dos conductores o entre un conductor y una superficie conductiva (como el suelo o una carcasa metálica). Varias condiciones pueden provocar un Arco Eléctrico :
A partir de 220 Voltios.
Se podría pensar que en BT no hay exposición a un Arco Eléctrico, ¡pero eso es falso ! Incluso en TB, el riesgo está presente.
El factor determinante es sobre todo la intensidad de la corriente, más que el voltaje de la red.
Existen varios :
Es necesario por varias razones, que son :
Solo un laboratorio notificado o personal autorizado está autorizado para llevar a cabo el análisis de riesgos.
La unidad de medida utilizada es el Cal/cm².
No, no existe ninguna fórmula ni texto normativo sobre el tema.
Méthode OPEN ARC : EC 61482-1-1
Détermination des indices ATPV et ELIM des EPI en calories/cm² (principe américain).
Méthode d'essai la plus représentative et la plus proche de la réalité. Il s'agit de la simulation des effets thermiques sur le corps, traduits en cal/cm².
Correspondant à de nombreux niveaux d'énergie incidents différents.
Méthode BOX TEST : IEC 61482-1-2
Détermination en deux classes de protection de l’EPI, en fonction du niveau d'intensité de l'installation électrique (principe européen) :
Test concernant la densité/intensité du courant électrique, qualifiant les EPI en deux classes et jusqu'à 7kA seulement. Ne convient pas au-delà de 7 kA pour l’installation électrique.
NB : Il ne représente pas les effets thermiques effectifs sur le corps. S'applique uniquement aux installations électriques.
*Arc Protection Class
Oui, il existe un lien car ces deux valeurs sont obtenues par la même méthode de test mais elles sont deux interprétations différentes du résultat.
→ L'énergie thermique maximale que l’EPI peut supporter avec une probabilité de brûlures au 2nd degré de 50%. Exprimée en cal/cm².
→ L'énergie thermique maximale que l’EPI peut supporter avec une probabilité de brûlure au deuxième degré de 1 % seulement. Exprimée en cal/cm².
Il faut suivre les recommandations de la notice d’utilisation, propre à chaque produit.