Trabajos en altura

Todas sus preguntas sobre los equipos de protección individual para trabajos en altura

Las siglas EPI significan «Equipo de Protección Individual», y describen un dispositivo o medio destinado a ser llevado o sujetado por una persona, con el fin de protegerla contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud.

La vida útil real de un EPI se refiere a la fecha en la que el equipo dejaría de ser utilizable debido a un fenómeno natural de envejecimiento. Corresponde a cada fabricante determinar esta vida útil. En Penta, las recomendaciones para nuestros EPI de trabajos en altura se basan generalmente en una vida útil real de 10 años.

Sin embargo, un EPI también tiene una vida útil efectiva. Esta puede ser más o menos larga en función de varios criterios :

  • Su entorno de utilización
  • Su frecuencia de uso
  • Su transporte
  • Su almacenamiento
  • Su mantenimiento

Un evento excepcional puede, por ejemplo, llevar a desechar un producto tras un solo uso, como después de una caída, o debido al tipo o la intensidad de uso, o al entorno de utilización : ambientes agresivos, bordes cortantes, temperaturas extremas, productos químicos… Por este motivo, las inspecciones visuales por parte del usuario antes de cada uso, así como la inspección periódica reglamentaria realizada por una persona competente, son necesarias y esenciales.

En cualquier caso, es importante, como en cualquier cuestión relacionada con el uso, el mantenimiento y la inspección de los EPI, referirse siempre al manual del fabricante del equipo en cuestión.

No, existen 3 niveles de EPI :

  • EPI de categoría I (riesgos menores sin consecuencias para la salud del trabajador) : gorras con carcasa, guantes de algodón, ropa impermeable
  • EPI de categoría II (riesgos intermedios, graves pero no mortales) : cascos de obra, calzado de seguridad, gafas de protección, sobreguantes de cuero
  • EPI de categoría III (riesgos mayores : mortales o irreversibles) : ropa Arc Flash, cascos Arc Flash para electricistas, protecciones auditivas y respiratorias

En efecto, todos los EPI deben cumplir con el Reglamento Europeo 2016/425, que determina :

  • Los requisitos esenciales en materia de salud y seguridad
  • La comercialización de los EPI
  • La definición de EPI
  • La conformidad entre los Estados miembros y la libre circulación dentro de la comunidad
  • El diseño de los EPI, según las 3 categorías de EPI mencionadas anteriormente
  • Los diferentes procedimientos de certificación aplicables a los EPI
  • El ámbito de aplicación de los exámenes UE de tipo
  • Las obligaciones del fabricante de EPI (como por ejemplo el manual de instrucciones)

Sí, cada equipo de protección individual se rige por una norma. He aquí las normas correspondientes, en función del EPI (en el ámbito de la seguridad eléctrica, por supuesto) :

  • EN 341 : Descensores (sólo se consideran EPI los descensores autobloqueantes)
  • EN 353-1 : Dispositivos anticaídas móviles que incluyen un soporte de aseguramiento rígido
  • EN 353-2 : Dispositivos anticaídas móviles que incluyen una línea de anclaje flexible
  • EN 354 : Elementos de amarre
  • EN 355 : Absorbedores de energía
  • EN 358 : Posicionamiento y prevención en el trabajo (EPI para el posicionamiento en el trabajo)
  • EN 360 : Dispositivos anticaídas
  • EN 361 : Arneses anticaidas
  • EN 362 : Conectores
  • EN 363 : Sistemas anticaídas (Norma sobre terminología y requisitos de los sistemas)
  • EN 364 : Métodos de ensayo (Norma sobre métodos de ensayo)
  • EN 365 : Instrucciones de uso y marcado (Norma sobre instrucciones de uso y marcado)
  • EN 795 : Dispositivos de anclaje (Sólo se consideran EPI las clases B y E)
  • EN 813 : Arneses de asiento
  • EN 1891 : Cuerdas trenzadas de baja elasticidad

Recuerde limpiar su EPI después de cada uso. Siga las instrucciones del fabricante consultando el manual de uso para una limpieza y desinfección eficaces. Prefiera productos de limpieza adecuados y evite utilizar productos abrasivos o agresivos que puedan dañarlo.

Todos los equipos de protección individual (EPI) contra caídas deben someterse a una verificación al menos cada doce meses desde la fecha de su primera puesta en servicio. Esta verificación debe ser realizada por una persona competente, de acuerdo con las instrucciones proporcionadas por el fabricante. Solo esta verificación periódica reglamentaria permite la puesta en servicio del equipo cada año.

Arriba